Que no te inviten a un debate electoral en prime time con los principales candidatos a la Moncloa, pude suponer un duro golpe si pretendes ganar las elecciones del 20 D. Sin embargo, Alberto Garzón, candidato de Izquierda Unidad, ha convertido el desplante en oportunidad y lo ha hecho aprovechando una herramienta poderosa en campaña electoral: las redes sociales.
«¿Os está gustando mi intervención? Es lo que tiene la democracia, que está a régimen» Su tuit durante la emisión del debate definitivo de Antena 3 el pasado día 7 batió récord de reuits de un político español (más de 23 mil veces compartido).
De esta forma logró colarse en el gran debate de forma singular y participativa. Su partido IU ha optado por usar las redes sociales de manera inteligente, fresca, cercana y directa. Su fórmula cosecha resultados positivos y el partido ya se ha convertido en trending topic en numerosas ocasiones. Además Alberto Garzón es el líder que más seguidores acumula en twitter (492 mil) después de Pablo Igleias y del presidente Rajoy (ambos con más de un millón). También en facebook Garzón es el segundo líder con más me gusta, 280 mil likes, por detrás del primero, Pablo Iglesias y seguido de cerca por Albert Rivera. En esta red social Rajoy es el penúltimo con 153 mil likes.
La estrategia de Garzón y de Izquierda Unida es la de David contra Goliat. Su presencia en redes sociales se basa en aprovechar la oportunidad. Ante los mensajes encorsetados o propagandísticos lanzado por los grandes partidos que siguen creyendo todavía más en los medios de siempre, IU ha optado por la viralidad de las redes. Su candidato es el más joven de entres los que optan a presidir el Gobierno el próximo 20D y ese tono directo, desenfadado, participativo es el que traslada a sus cuentas sociales. IU y Garzón saben utilizar el lenguaje y los ingredientes que más funcionan en social media; memes, gifs, mensajes un tanto irreverentes, sarcasmo, mucha conversación, alguna dosis de ironía además de imágenes y mucho vídeo. Garzón publica vídeos explicando los entresijos de su campaña y humanizando a su equipo y usa periscope, app del año para Apple, para retransmitir algunas de sus intervenciones. Un recurso que apela a lo emocional, al igual que su efectivo vídeo de campaña.
Garzón no ha sido invitado a ninguno de los debates con los cabeza de lista de esta campaña. Lo que podría haber sido un problema para otro candidato, él lo ha resuelto de la forma más productiva posible. Un gesto que demuestra que las campañas electorales han cambiado radicalmente su campo de juego. Las redes sociales son usadas también con eficacia por otros partidos emergentes que canalizaron su mensaje original y el descontento de los ciudadanos a través de ellas, como es el caso de Podemos. En la sociedad tecnológica e hiperconectada actual el debate político, incluso el que se retransmite por televisión, se vive en las redes sociales. Ellas son un barómetro perfecto de lo que la ciudadanía piensa y los candidatos a presidir el país lo saben, o deberían saberlo.