Que si ya nadie los lee, que si no sabes sobre qué escribir, que si no tienes tiempo, que si ya están las redes sociales para posicionarse, que si no son atractivos ni dinámicos… Han pasado más de dos décadas desde que comenzamos a hablar de bitácoras en internet que finalmente fueron conocidas como blog, contracción de web y log. En 1999 se consideraba que existían 23 blogs en todo Internet y diez años después los blogs comenzaron a ser universales gracias a plataformas como blogger o wordpress. A día de hoy wordpress recibe más de 20 mil millones de visitas mensuales, casi el 80% de los usuarios de internet leen artículos de blogs y casi el 90% de empresas B2C y B2B usan marketing de contenidos que tendrá un valor de 300 mil millones de dólares este 2019.
Tal vez no seas mucho de datos pero los que acabas de leer son bastante convincentes como para que te abras un blog si eres una marca o quieres vender un producto o servicio. Si aún así no lo tienes muy claro, te cuento mis razones para que te lances sin pensarlo al universo de la blogosfera:
- Te posiciona. Los blogs ofrecen contenido relevante a personas que están haciendo búsquedas relacionadas con tu sector o con tu nicho. Esta es la razón principal por la que a Google le gustan los blogs porque ofrecen soluciones concretas a las búsquedas de los usuarios. Además, un blog está por delante de una web estática porque se actualiza de manera frecuente. Si ofreces un buen contenido otras web de tu sector pueden linkarte y por tanto ampliarás el tráfico hacia la tuya y podrás llegar a posicionarte en los primeros resultados de google. Y si añades una llamada a la acción podrás conseguir nuevos leads. Si un usuario ha resuelto una duda leyendo tu blog, ¿por qué no va a querer comprar tu producto o servicio?
- Es barato. Tener un blog puede suponerte un ahorro de dinero en publicidad. Además el usuario confiará siempre más en el contenido de tu blog que en una acción promocional porque será menos agresivo. No solo ahorrarás dinero sino también tiempo. El blog es una caja de recursos para que tus clientes encuentren respuesta a todo lo que necesiten sobre tu producto y por tanto no tendrás que explicarlo continuamente porque siempre permanecerá ahí por escrito.
- Es tuyo. Si solo usas las redes sociales para compartir contenido nunca tendrás la seguridad de que ese contenido permanezca para siempre. Sin embargo, si cuentas con tu blog dentro de tu propia web, tendrás un espacio propio para ti que nadie te podrá arrebatar pase lo que pase, es tu casa. Una frase de Alfónso Alcántara @Yoriento resume muy bien este punto: “En instagram pones caras, en Facebook cuentas qué haces, en Linkedin qué buscas, en Twitter qué pasa y en tu Blog qué SABES”
- Crea marca y autoridad. Escribir un blog con contenido propio y hablar de lo que sabes, te posiciona como autoridad en ese tema. Un blog corporativo es clave para crear marca ya seas una empresa o un freelance y ya vendas productos o servicios . Además es un canal de comunicación y conexión constante con el cliente y con otros blogs que te aportará notoriedad.
- Genera confianza. Si tu cliente potencial entra en tu web y ve un blog bien escrito con contenido relevante y útil sobre tu sector o sobre el mercado en el que te mueves, su nivel de confianza aumentará. Es una señal de que sabes de lo que hablas y por tanto un motivo suficiente para que te confíen en ti y te compren.
Si has llegado hasta aquí, es probable que tengas ya motivos suficientes para añadir un blog a la web de tu empresa pero si lo vas a hacer no te olvides de esto: comprométete a escribir con cierta frecuencia, crea contenido optimizado según criterios SEO e interesante para tus lectores y ofréceles algo diferente y por lo que se queden unos minutos de su tiempo a leerte hasta el final.
¡Larga vida a los blogs!