Halloween trae consigo algunos de los fantasmas que más nos aterrorizan. Si eres freelance es muy probable que te tengas que enfrentar a ellos durante todo el año. En este post quiero hablarte de los principales fantasmas que nos asustan a los trabajadores freelances y quiero darte algunos consejos desde mi experiencia para combatirlos.

  • Las creencias limitantes. Son el principal freno a la hora de emprender y de crecer como freelance. ¿Me podré ganar la vida así?, ¿tendré clientes?, ¿confiarán en mi?, ¿podré hacerlo yo solo?, ¿fracasaré?…Estas suelen ser las creencias más temidas en los comienzos y cuando pasa un tiempo llegan algunas otras que te impiden crecer; ¿cómo me diferencio de la competencia? ¿cómo ofrezco contenido de valor?, ¿cómo consigo ampliar mi rango de influencia? ¿estoy listo para contratar a alguien?… Es inevitable que estos fantasmas nos visiten a menudo pero lo mejor es avanzar según tu plan y tratar de que no ocupen demasiado tiempo en tu mente. Por ejemplo, el tiempo que malgastas preguntándote si tendrás suficientes clientes, inviértelo en buscarlos y atraerlos.
  • El síndrome del impostor. Seguro que has oído hablar de este fantasma que te hace sentir inseguro y no merecedor de cualquier éxito profesional que alcances. Lo que has conseguido no es generalmente por suerte o por casualidad, se debe a tu esfuerzo y a tus conocimientos. Tal vez no eres el profesional freelance que sabe de todo pero seguro que puedes asesorar y ayudar a alguien que sabe menos que tú. Haz una lista con tus fortalezas y leela en voz alta cuando el fantasma del impostor aparezca. Si lo enfrentas y te empoderas, se irá antes de lo que crees.
  • La soledad. Trabajas desde casa, no puedes permitirte pagar un coworking, pasan días o semanas en las que tus máximas relaciones sociales son algunos mails o llamadas. Ser freelance conlleva una carga extra de responsabilidad, estás tú solo y debes hacerlo todo tú pero no tiene por qué ser negativo. Aprendes a ser autosuficiente, a trazar tu propio plan, a gestionar tus cuentas y esto te ofrece muchos recursos. Contra el fantasma de la soledad puedes luchar de muchas formas; permítete un rato de tiempo para actividades fuera de casa o en grupo, queda con amigos, vete a encuentros profesionales y haz networking…
  • Los números. Es posible que no tengas ni idea de números y seas de letras, como es mi caso. Si emprendes tendrás que ponerte las pilas o buscar ayuda en este tema. Es importante saber cómo establecer tus tarifas en función de tus intereses, cómo garantizar que te paguen, saber decir que no a un presupuesto que no te conviene, planificar tus ingresos y tus gastos o hacer frente a imprevistos. Al comienzo es habitual tirar los precios y aceptar casi todo pero no es lo más recomendable. No te agobies si pasa tiempo y no llegan los ingresos deseados, date valor y date un margen y sobre todo aprende a manejar los fantasmas numéricos y entender eso de  la libertad financiera.
  • Los clientes. Un cliente tóxico puede hacerte perder mucho tiempo y esfuerzo. Por eso es importante identificarlos bien. Comprueba que existe una sintonía en vuestras formas de trabajar, establece el tiempo y la dedicación, marca límites desde el comienzo y ofrece confianza y soluciones siempre que puedas. Descarta esos potenciales clientes que te piden un presupuesto y tardan más de 15 días en contestarte y sobre todo, no muestres todas tus cartas en una propuesta. Deja que el cliente te necesite y no le dés todo hecho antes de que te contrate.
  • La incertidumbre. Es quizá el peor de los fantasmas de un freelance. La incertidumbre te paraliza y no te permite avanzar. Como freelance debes tener claro que tendrás que lidiar con ella siempre, habrá épocas mejores y otras peores, clientes que van y vienen, frustración y un panorama en el que no tendrás seguridad total pero, ¿existe la seguridad absoluta?
  • Las fantasías. Es importante saber que el del freelance y el del emprendedor no es un camino sencillo. Existen muchas ideas falsas e incluso románticas alrededor de esta modo de vida, como que vas a generar dinero sin esfuerzo, en piloto automático, mientras duermes, que vas a poder trabajar con tu portátil en una playa de Bali y contarlo en tu instagram, que tendrás libertad total y una vida sencilla etc. Evita dejarte llevar por estos fantasmas y ten siempre los pies en la tierra. Sí, tendrás ventajas como una mayor libertad y autogestión del tiempo pero también deberás dedicar horas de esfuerzo y hacer muchas renuncias.
  • La dispersión. La ausencia de foco, querer abarcar demasiado o no tener un objetivo claro puede llevarte a fracasar. La procrastinación es un fantasma muy traicionero, especialmente cuando eres freelance y tú eres el responsable de tu tiempo. Es importante tener rutinas y focalizarte en metas pequeñas y concretas. Recuerda también que los perfiles especializados siempre son más demandados que los genéricos.

Estos ocho fantasmas te van a visitar a menudo en tu vida de emprendedor o freelance. Halloween es la época perfecta para conocerlos y plantarles cara, si sabes cómo hacerlo y confías en ti y en tus capacidades se harán cada vez más pequeños hasta desaparecer.

¿Te atormentan algunos de estos fantasmas? Cuéntamelo para poder luchar juntos contra ellos.